Alba Rodríguez
Especialista en contenido y tendencias inmobiliarias
Explora la movilidad en la Ciudad de México
¿Te has puesto a pensar en la increíble sinfonía de movilidad que se despliega cada mañana en la Ciudad de México? Millones de personas se levantan antes del amanecer, se suben al metro, al metrobús, a sus autos o simplemente caminan por las calles para llegar a sus trabajos. Es como si la ciudad fuera un organismo gigantesco cuyo corazón late al ritmo de sus trabajadores moviéndose de un punto a otro.
Si estás considerando rentar tu inmueble comercial para generar ingresos o buscas ese lugar perfecto para establecer tu negocio, necesitas entender esta danza urbana. Porque al final del día, no solo estás comprando o rentando un espacio—estás comprando acceso a un ecosistema humano vibrante que puede hacer o deshacer tu proyecto empresarial.
La Zona Metropolitana del Valle de México es, sin exagerar, una bestia de movilidad. Según los datos más recientes del INEGI, estamos hablando de más de 34.5 millones de viajes semanales. ¡Imagina esa cifra por un momento! Es como si toda la población de Canadá se moviera dentro de nuestra área metropolitana cada semana.
Pero aquí viene lo realmente interesante: 58.1% de estos viajes tienen como destino el trabajo. Esto significa que aproximadamente 20 millones de desplazamientos semanales están directamente relacionados con actividades laborales. Es una masa crítica de personas que, día tras día, generan oportunidades de negocio para quienes saben posicionarse estratégicamente.
La movilidad laboral en la CDMX no es aleatoria—sigue patrones muy específicos que los empresarios inteligentes pueden aprovechar:
Los corredores de oficinas en la CDMX son verdaderos ecosistemas económicos. Polanco, Santa Fe, Reforma y Lomas Palmas no son simplemente colecciones de edificios bonitos—son centros de negocios donde converge el talento más capacitado del país.
Con 36,000 metros cuadrados de absorción bruta en el primer trimestre de 2025 (según datos de CBRE), Polanco se mantiene como el distrito más codiciado. ¿Qué significa esto? Estamos hablando de aproximadamente 7,200 nuevos empleos considerando que cada empleado de oficina requiere entre 4-6 metros cuadrados promedio.
Pero no es solo la cantidad—es la calidad del talento. Polanco atrae principalmente:
Santa Fe, con sus 24,000 metros cuadrados de nueva absorción, representa el futuro de los negocios corporativos en México. Este corredor ha logrado algo que pocos imaginaron hace 20 años: convertirse en una pequeña Manhattan mexicana.
La movilidad hacia Santa Fe es particularmente interesante porque combina:
Los locales comerciales más exitosos de la CDMX no están ubicados al azar—están estratégicamente posicionados para capturar los flujos de trabajadores. Es lo que llamamos "comercio de paso laboral".
Zona Roma-Condesa: aproximadamente 85,000 personas trabajan en esta área diariamente, pero lo interesante es que también recibe visitantes de otras zonas. Es el fenómeno del "lunch crowd"—trabajadores que salen de sus oficinas cercanas para almorzar, hacer compras rápidas o socializar.
Corredor Insurgentes: este eje concentra tanto oficinas como comercios, creando un flujo bidireccional perfecto. Durante las horas pico, más de 200,000 personas transitan por diferentes tramos de Insurgentes.
Centro Histórico: aunque muchos lo consideran "viejo", sigue siendo un motor económico impresionante con más de 150,000 empleos formales concentrados en apenas 9 kilómetros cuadrados.
Los locales comerciales exitosos entienden que la movilidad laboral crea ventanas de oportunidad específicas:
Las naves industriales y centros logísticos de la CDMX son probablemente los espacios comerciales menos glamurosos, pero definitivamente los más cruciales. Y aquí es donde los números se vuelven realmente impresionantes.
El 2024 fue un año récord para las naves industriales en la CDMX. Según reportes de El Economista, el sector logístico representó el 53% de toda la actividad de comercialización, mientras que el e-commerce aportó otro 27%. Esto no es casualidad—es el resultado directo de cambios masivos en los patrones de consumo.
El e-commerce ha transformado completamente la movilidad relacionada con naves industriales. Ahora no solo se trata de trabajadores llegando a las plantas—también tenemos:
Los terrenos para desarrollo comercial e industrial representan una apuesta al futuro de la movilidad urbana. Y francamente, es una apuesta que está pagando dividendos impresionantes.
Elegir la ubicación correcta para tu negocio no es solo intuición—es ciencia aplicada. En Spot2, hemos desarrollado algoritmos que analizan patrones de movilidad para identificar las ubicaciones con mayor potencial comercial.
Nuestro análisis considera que una ubicación comercial exitosa necesita:
El auge de bicicletas eléctricas y scooters está creando nuevos patrones de movilidad. Las distancias de 2-5 kilómetros, antes cubiertas por metro o autobús, ahora se recorren en micro-transportes. Esto está generando oportunidades para locales comerciales en rutas antes "muertas".
El modelo 3-2 (tres días oficina, dos días home office) se está consolidando. Esto significa que los martes, miércoles y jueves concentran el 70% de la movilidad laboral semanal. Los negocios inteligentes están adaptando sus operaciones a esta nueva realidad.
Las apps de movilidad están generando datos en tiempo real sobre patrones de movimiento. Pronto será posible predecir con 95% de precisión cuántas personas pasarán frente a tu negocio en cualquier hora del día.
La movilidad laboral en la CDMX no es solo un fenómeno sociológico fascinante—es la clave para entender dónde y cómo establecer un negocio exitoso. Cada una de esas 20 millones de personas que se mueven semanalmente por trabajo representa una oportunidad de negocio si sabes cómo posicionarte estratégicamente.
Ya sea que busques oficinas en renta en Polanco, locales comerciales en los flujos de tránsito más densos, o naves industriales en los parques industriales más dinámicos, la clave está en entender que no estás rentando o comprando un espacio—estás adquiriendo acceso a un ecosistema humano vibrante.
En Spot2, no solo te conectamos con propiedades, te conectamos con oportunidades basadas en data real de movilidad y patrones de consumo. Porque al final del día, el mejor local, la oficina más moderna o la nave industrial más equipada no sirven de nada si no están donde la gente realmente se mueve.